Maras – Moray
Detalles
Descubre dos de los tesoros más sorprendentes del Valle Sagrado de los Incas en un tour que combina historia, naturaleza y cultura viva, disponible todos los dÃas de la semana. Esta experiencia te lleva primero a Chinchero, un encantador pueblo que destaca por su centro arqueológico y su mercado artesanal, donde las tradiciones textiles ancestrales se mantienen intactas gracias al trabajo de sus comunidades. En este lugar, podrás admirar las ruinas que revelan la herencia incaica junto con la arquitectura colonial que se fusiona en un paisaje único.
Luego, te transportarás al enigmático centro arqueológico de Moray, reconocido mundialmente por sus terrazas circulares que funcionaron como un sofisticado laboratorio agrÃcola inca. Aquà se evidencia el avanzado conocimiento que los incas tenÃan sobre la agricultura y los microclimas, haciendo de Moray un sitio fascinante tanto para historiadores como para amantes de la naturaleza.
Finalmente, visitarás las impresionantes minas de sal de Maras, un paisaje único conformado por miles de pozas salineras que se han explotado de manera artesanal desde tiempos ancestrales. Este lugar no solo es visualmente impactante, sino que también representa la continuidad de una tradición milenaria que ha sido transmitida de generación en generación.
Este tour ofrece una inmersión profunda en la cultura y la historia del Valle Sagrado, ideal para quienes buscan comprender la conexión entre el hombre, la naturaleza y la ingenierÃa ancestral que caracteriza a esta región del Perú.
Lugares de visita
- Chinchero centro arqueológico y mercado artesanal
- Moray centro arqueológico
- Maras minas de sal de Maras
Incluye/Excluye
- Transporte turÃstico de 20 pasajeros
- GuÃa profesional inglés o español
- Almuerzo buffet en Urubamba
- Boleto turÃstico
- Entrada a las minas de sal de maras
- En el tour Maras - Moray no incluimos almuerzo
Itinerario
- Chinchero Mercado Artesanal.
- El parque arqueológico de chinchero tiene una extensión de 34,800 ha. Chinchero fue ocupada antes del imperio inca. Durante el Tahuantinsuyo, el Inca Túpac Yupanqui planificó la construcción de palacios para la élite. Actualmente se pueden observar los restos del palacio sobre los cuales se alza la iglesia colonial.
- Mercado artesanal y textilerÃa entre su caracterÃstica principal está la confección de tejidos
- Altura de la zona 3762 msnm
- Moray - Centro Arqueológico
- El sitio arqueológico de Moray está situado en una llanura sobre una altura de 3500 m s. N. M., y está rodeado por montañas por ello el clima que se crea es templado y seco a la vez. Perfecto para la agricultura. Pero el recinto arqueológico por el tipo de arquitectura posee diversos microclimas, por lo tanto, fue óptimo para la investigación de agricultura durante el imperio inca.
- Maras (Minas de sal salineras)
- Se trata de una amplia zona conformada por cerca de 3 mil pozos de sal natural alimentados por un manantial subterráneo, cuya historia se remonta a hace más de 100 millones de años
- Altura de la zona 3200 msnm